Transpaleta Manual una solución a bajo costo

Una transpaleta manual
Una transpaleta manual

Una Solución Eficiente y Económica para el Transporte de Mercancías

Los transpaletas manuales son herramientas esenciales en el ámbito del transporte y la logística. Su bajo costo y su efectividad las convierten en una opción popular para empresas de todos los tamaños.

Bajo Costo

Una de las principales ventajas de los transpaletas manuales es su bajo costo en comparación con otros equipos de manipulación de mercancías. Esto las hace accesibles para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus operaciones sin realizar grandes inversiones.

Factores que Contribuyen al Bajo Costo:
  • Simplicidad en el diseño: Los transpaletas manuales tienen un diseño sencillo, lo que reduce los costos de fabricación.
  • Menor mantenimiento: Al no contar con componentes eléctricos o mecánicos complejos, requieren menos mantenimiento.
  • Durabilidad: Fabricadas con materiales resistentes, son capaces de soportar un uso intensivo a lo largo del tiempo.
Ventajas para Transportar Mercancías

Los transpaletas manuales ofrecen múltiples ventajas que facilitan el transporte de mercancías en diversos entornos, como almacenes, tiendas y fábricas.

1. Facilidad de Uso
  • Operación intuitiva: Cualquier persona puede aprender a usar un transpaleta manual rápidamente, lo que minimiza la necesidad de capacitación.
  • Movilidad: Son ligeras y fáciles de maniobrar, lo que permite transportar mercancías de manera eficiente.
2. Versatilidad
  • Adaptabilidad a diferentes entornos: Pueden usarse en superficies lisas y rugosas, lo que las hace ideales para diversos tipos de instalaciones.
  • Capacidad de carga: Existen modelos que pueden levantar y transportar cargas pesadas, lo que las hace útiles en una amplia gama de aplicaciones.
3. Eficiencia en el Almacenamiento
  • Optimización del espacio: Permiten mover mercancías con facilidad, facilitando la organización y el almacenamiento en espacios reducidos.
  • Reducción de tiempos de carga y descarga: Aceleran el proceso de manipulación de mercancías, lo que mejora la eficiencia operativa.

 En conclusión Los transpaletas manuales son una herramienta indispensable para el transporte de mercancías, combinando un bajo costo con numerosas ventajas operativas. Su simplicidad, versatilidad y eficiencia las convierten en una elección ideal para empresas que buscan mejorar su logística sin comprometer su presupuesto.

Puedes solicitar tu equipo e información pulsando aqui!

Optimiza tu proyecto de estanteria metálica

proyecto

 Siempre que tenemos un proyecto de almacenamiento de mercancía nos surgen dudas como: ¿Cuantos estantes voy a necesitar? o ¿Cómo distribuyo mis estantes en mi espacio físico? 

En todo proyecto de almacenamiento hay un estudio que, acompañado de cálculos básicos permiten seleccionar los equipos necesarios que garanticen la eficiencia del almacenamiento y la reducción de costos para su financiamiento. Si la opción de almacenamiento de tus productos se hará con estantes selectivos debes tener en cuenta lo siguiente:

Partes de un Estante Selectivo:

Un estante selectivo se compone de un grupo de piezas que se resumen en Bastidor o Columna y las Vigas. Los Bastidores determinan la altura máxima de tu estante y es diferente a la altura máxima de posición de carga, estos dos puntos debes de tener en cuenta al momento de hacer la selección; por otra parte las Vigas determinan el ancho y la capacidad de carga en Kilogramos que tiene la mercancía a ser almacenada en el estante.

Partes de un Rack Selectivo
Imagen 1

Modulo:

Los estantes del tipo selectivos se configuran en módulos o bloques que permiten apilar cargas de forma vertical según el numero de niveles. Para que un modulo almacene de forma segura, debe tener al menos dos bastidores y dos vigas por nivel, estas arman una estructura rígida como observas en la imagen 1.

Hasta aquí todo bien pero, ¿que pasa cuando los estantes van unos al lado del otro? la respuesta: nada. La ventaja de los Estantes Selectivos es que permiten aprovechar las partes para armar otros módulos, de esta manera, un bastidor comparte una sección para hacer dos estantes uno al lado del otro.  Por tanto, si se quiere hacer un modulo de 4 estantes como en la imagen 2, se necesitan 5 bastidores y no 8 en total, a este tipo de estructura la llamaremos modulo de 4 estantes. 

El caso de los niveles es mas sencillo, hay que considerar que todo nivel de carga necesita un par de vigas, para nuestro ejemplo cada estante tiene 4 vigas, por tanto el total de vigas en la imagen 2 es 16.

Alineacion de estantes selectivos
Imagen 2

Calcular el número de partes en un Estante Selectivo

 En este punto ya tienes claro que, para colocar un modulo de 4 estantes y 3 niveles (incluyendo nivel piso) necesitas 5 bastidores y  un total de 16 vigas. Para calcular el numero de bastidores debes sumar «1» a la cantidad de estantes total de un modulo, por ejemplo:

Un modulo de 4 estantes: 4 + 1 = 5 bastidores.

 Para las vigas el calculo se hace multiplicando el numero de niveles por «2» y luego multiplicar el numero de estantes. Ejemplo:

Modulo de 4 estantes de 2 niveles aéreos: 2 x 2 (niveles) x 4 (estantes)= 16 vigas

Vale destacar que, la suma de todos los anchos de las vigas determinaran el ancho total del modulo. Para el caso que estamos evaluando, usamos vigas de 2,4 metros de ancho  por tanto, el espacio mínimo que necesita el modulo para colocar estos 4 estantes es de 10 metros.

Esperando que este material te haya sido útil, te invitamos a seguir viendo nuestros boletines y a dejarnos tus comentarios.

Proyecto para Nestlé Venezuela

En Junio del 2021 Rubik Assembly fue contactada por Nestlé de Venezuela para el desarrollo de un equipo que ayudará al sistema de flota de montacargas del área de almacenamiento.

Para todo problema una solución:

 En visita a la planta Turmero, Estado Aragua se sostuvo una reunión con el personal de mantenimiento, operadores e ingenieros a fin de conocer el problema existente durante el proceso. Las unidades de transporte de carga (Montacargas) no disponen de un equipo que retire y reemplace las pesadas baterías para su funcionamiento. En el país los representantes de marcas no ofrecen la venta de equipos extractores de baterías, por tanto al no existir en el mercado un equipo acorde a las especificaciones de estas unidades, la solución es sencilla: Diseñar y fabricar uno.

Un equipo en 3 etapas:

 Una vez obtenida toda la información y establecido un canal de comunicación con los departamentos involucrados, Rubik Assembly comienza a desarrollar un equipo que sea capaz de transportar y desplazar una carga de 2 toneladas de masa, tal equipo debe acoplarse a un transpaleta eléctrico por medio de «uñas» y trasladar dicha carga a una área especifica de almacenamiento.

El desarrollo de este equipo se compone de tres etapas:

  1. Diseño de la Herramienta: la cual contempla cubrir todas las necesidades del proceso ergonomía, seguridad, fácil aplicación y efectividad del proceso.
  2. Fabricación: una vez aprobado por todos los departamentos, se adquieren los materiales y se procede a materializar el diseño.
  3. Pruebas y despacho.
 
Unidad Extracción Batería, Modelo: RA12002T1:

 El equipo RA12002T1 tiene capacidad para extraer por medio de un imán una Batería para montacarga de 2 toneladas. Mide 1,5 metros de largo y tiene un ancho de 85 centímetros. Opera eléctricamente con una batería de carga rápida esto lo hace totalmente portátil. Con ayuda de un mando de control puede desplazar hacia adelante y hacia atrás la carga una vez acoplada magnéticamente en su cabezal de agarre.

Este equipo solamente puede ser transportado con ayuda de un transpaleta eléctrico y con un largo de uña de 1,5 metros mínimo.

Pruebas y despacho

 Gracias al apoyo de técnicos e ingenieros se alcanzaron los resultados favorables durante las pruebas de funcionamiento. El equipo logro cumplir con las expectativas.

 Agradecemos a Nestlé y a su equipo por su confianza y permitirnos formar parte en la solución de sus procesos.

Inicio de trabajos en Almacenadora Torgus

Iniciaron los trabajos de instalación de Racks Selectivos para la empresa Almacenadora Torgus en el área de mercancía seca ubicada en el Estado Carabobo – Venezuela.

Este proyecto consta de la instalación de 300 estantes metálicos para carga pesada y mercancía seca. Todos estos módulos tienen altura de 7 metros y capacidad de almacenamiento de 1.454 paletas o estibas con peso máximo de 2 toneladas por nivel.

El proyecto a cargo de Rubik Assembly contó con la participación de Ingeproyec empresa de obras civiles que con una trayectoria de mas de 20 años brindo la asesoría técnica en cuanto la infraestructura. Así mismo la Universidad de Carabobo a través del departamento de Facultad de Ingeniería otorgó los certificados de seguridad anti-sismica.

Para estas operaciones se cuentan con 15 personas especialistas en el área, entre ingenieros y operadores de equipos de elevación y se estima 4 semanas para la instalación de todo el proyecto