¿Se pueden prevenir accidentes en almacenes?

Un almacén es el area de gran valor en toda cadena de suministro, pero quizas es el area más infravalorada en cuanto a tema de seguridad y riesgos. Un accidente puede no solo causar lesiones graves o fatales, sino también pérdidas económicas significativas. Toda gestión de almacenamiento y logistica debe contar con planes de mantenimiento que se apeguen a las normas internacionales ya que estas ofrecen directrices fundamentales para garantizar la integridad de las estructuras de almacenamiento y la seguridad operativa, contribuyendo a la prevención de accidentes.

Por tanto, la respuesta corta a la pregunta de este Post es: Si se puede prevenir accidentes en almacenes y a continuación, te presentamos tres puntos básicos e ineludibles para mantener tu almacén seguro

1. Diseño, Suministro e Instalación Conforme a Normativa y Capacidad de Carga

Este es el punto de partida para cualquier almacén seguro. Las normas FEM, como la FEM 10.2.02 (Estanterías Ajustables para Paletas), establecen los requisitos para el diseño y cálculo estructural.

  • Especificación Correcta: Asegúrate de que tus sistemas de almacenamiento (racks selectivos, dinámicos, etc.) sean diseñados y fabricados para las cargas específicas y el tipo de mercancía que vas a almacenar. Un diseño deficiente puede llevar a colapsos catastróficos.
  • Instalación Profesional: La instalación debe ser realizada por personal cualificado y certificado, siguiendo estrictamente los planos y especificaciones del fabricante. Un anclaje incorrecto o un montaje inadecuado comprometen gravemente la estabilidad de la estructura.
  • Señalización Clara de Capacidades de Carga: Es vital que cada sección de estantería tenga claramente indicada su capacidad de carga máxima (por nivel y por módulo). Esta información previene sobrecargas peligrosas, una causa común de fallos estructurales.
Placa de Identificacion
2. Inspecciones Periódicas y Mantenimiento Preventivo Riguroso

La seguridad de un almacén no termina con la instalación. Las normas FEM, especialmente la FEM 10.2.04 (Instalaciones Fijas de Almacenamiento – Guía para el uso y mantenimiento de equipos de almacenamiento), subrayan la necesidad de un monitoreo constante.

  • Inspecciones Visuales Regulares (Internas): El personal del almacén (jefes de turno, operarios de montacargas) debe realizar inspecciones diarias o semanales para detectar cualquier daño visible: golpes en puntales o vigas, deformaciones, fisuras en soldaduras, o anclajes sueltos. Cualquier anomalía debe ser reportada de inmediato.
  • Inspecciones Técnicas Anuales (Externas): Al menos una vez al año, un experto externo cualificado debe realizar una inspección exhaustiva de todo el sistema de almacenamiento. Este profesional evaluará la integridad estructural, el cumplimiento de las normativas y la detección de daños que podrían no ser obvios para el personal interno.
  • Mantenimiento y Reparación Inmediata: Cualquier daño detectado, por pequeño que sea, debe ser reparado o reemplazado por piezas originales o equivalentes certificadas antes de que la zona vuelva a ser operativa. Ignorar un pequeño golpe puede debilitar progresivamente la estructura hasta un punto crítico.
3. Formación Continua del Personal y Procedimientos de Operación Seguros

El factor humano es crucial en la prevención de accidentes. Incluso el sistema de almacenamiento más robusto puede fallar si no se opera correctamente.

  • Capacitación Exhaustiva de Operadores: Todo el personal que maneje equipos de elevación (montacargas, apiladores) debe estar debidamente capacitado y certificado. La formación debe incluir no solo el manejo seguro del equipo, sino también la interacción segura con las estanterías, cómo aproximarse, cargar y descargar paletas sin impactar la estructura.
  • Procedimientos Claros de Carga y Descarga: Establece y comunica procedimientos detallados para la manipulación de la carga. Esto incluye respetar las capacidades de carga, la distribución del peso en las paletas, la altura máxima de la carga y el uso adecuado de los accesorios de manipulación.
  • Cultura de Seguridad y Reporte de Incidentes: Fomenta un ambiente donde la seguridad sea una prioridad compartida. Anima al personal a reportar cualquier incidente, por pequeño que parezca, así como cualquier daño que observen en las estanterías o equipos. La rápida comunicación permite tomar acciones correctivas antes de que ocurra un accidente grave.

Prevenir accidentes en almacenes es una responsabilidad compartida que requiere un enfoque integral. Al adherirse a las directrices de las normas Internacionales en el diseño, instalación, mantenimiento y operación de tus sistemas de almacenamiento, no solo proteges tu inversión, sino, lo que es más importante, salvaguardas la vida y la integridad física de tu equipo. Invertir en seguridad es invertir en el éxito y la sostenibilidad de tu negocio.