Simulación Virtual con archivos CAD

solidwork en estudio finito
solidwork en estudio finito

Durante el proceso de diseño y desarrollo de productos en sectores de: medicina, militar, industrial, comercial, automotriz, hidrocarburos etc, existe una etapa muy importante que determina si un producto es fiable para salir al mercado, en esta etapa se somete el diseño a pruebas físicas llevándolas hasta su destrucción, con el fin de obtener datos de durabilidad y calidad de los materiales, así como información de la resistencia del diseño en condiciones críticas, es así como la etapa de Ensayo y Simulación de prototipos determina la calidad del diseño y del producto final.

La Simulación Integrada en CAD

Hoy en día integrar diseños de equipos y productos de tecnología CAD, (diseño asistido por computadora) con tecnología FEA (análisis de elementos finitos) hace posible recrear simulaciones virtuales, desarrollando escenarios físicos reales con el cual poder evaluar y predecir el comportamiento de los diseños y encontrar la mejor solución oportunamente antes de una decisión final.

Una de las ventajas de la Simulación Integrada CAD, esta en que se pueden desarrollar pequeños cambios en el diseño sin tener que empezar de nuevo, cualquier cambio de diseño en cualquier topología (modelos sólidos, superficies) se detecta y actualiza en el modelo de simulación sin pérdida de la configuración de la simulación.

Cuando se realizan simulaciones, todos los parámetros de los modelos CAD: materiales, dimensiones, espesores, doblajes, perforaciones entre otros son considerados durante el proceso de análisis y simulación.

Tipos de Ensayos Virtuales:

Una lista de algunos tipos de estudios a los cuales pueden ser sometidos nuestros diseños por medio de la Simulación Virtual:

  • Estudios Estáticos (o de tensión)
  • Estudios de frecuencias
  • Estudios de pandeo
  • Estudios térmicos
  • Estudios de Diseño
  • Estudios Lineales
  • Estudio de Dinámica Lineal
  • Estudios de caída
  • Estudios de Fatiga
  • Estudios de diseño de recipientes a presión

Es tiempo de sacarle provecho a tus diseños y experimentar con simulaciones virtuales, ya que tienen la ventaja de reducir los costes de fabricación de prototipos, además permiten recrear todo tipo de variables de estudios, es la forma más rápida y fácil de obtener información de nuestros proyectos y tomar mejores decisiones durante el diseño.

Si quieres conocer de nuestros servicios en asesoría para simulaciones integradas, visita nuestra sección de Servicios.

Aceros y calibres

Mucho se sabe del acero y sus propiedades para el uso industrial y domestico, sin embargo al momento de desarrollar productos y equipos para nuestros proyectos, pasamos por alto un aspecto relevante al momento de la selección y es el Calibre. Los fabricantes tienen una variedad de presentaciones comerciales, cada presentación tiene una relación entre cantidad de acero (en kilogramos) y precio del mismo.

A fin de homologar esta relación entre el precio y cantidad de acero para su comercialización,  se normalizo una tabla que especifica las distintas presentaciones del acero según los espesores:

Calibre No.

Espesor (Pulgadas)

Espesor (Mm)

Calibre No.

Espesor (Mm)

3

0.2391

6.07

15

1.71

4

0.2242

5.69

16

1.52

5

0.2092

5.31

17

1.37

6

0.1943

4.94

18

1.21

7

0.1793

4.55

19

1.06

8

0.1644

4.18

20

0.91

9

0.1495

3.80

21

0.84

10

0.1345

3.42

22

0.76

11

0.1196

3.04

23

0.68

12

0.1046

2.66

24

0.61

13

0.0897

2.28

25

0.53

14

0.0747

1.90

 

 

 

Acero Negro & Acero Pulido ASTM A-36

Acero Negro: comúnmente conocido como «hierro negro» o hierro normal que sale directamente del proceso de fundición. Este tipo de acero no ha pasado o sufrido algún tratamiento luego de su fundición. Comercialmente se ofrecen en calibres: 1/16″ – 1/8″ – 3/16″ – 1/4″ – 5/16″ – 3/8″ – 1/12″ – 5/8″ – 3/4″ – 1″ – 1″ 1/14 – 1 1/2. Esto aplica para tubería cuadrada, tubería redonda, bobina y laminas

Acero Pulido: producto plano y delgado que se obtiene de un proceso por laminación o formado a temperatura ambiente (frío), fabricado de acero en caliente el cual ha sido limpiado quimicamente para mejorar su acabado superficial. Se ofrecen en calibres: 14-16-18-20-22-24.  Entre sus aplicaciones tenemos la fabricación de productos que requieren excelente acabado superficial y/o espesores delgados como es el caso de los electrodomésticos (lavadoras, cocinas, refrigeradoras), muebles metálicos, carrocerías de vehículos, estanterías, paneles, tubos, etc.

Esperamos ahora que con esta información, eleves el grado de ingeniería en tus proyectos. Puedes echarle un vistazo a nuestros productos, quien sabe si alguno te sirva.